Iglesia de la Mare de Déu del Tura

Descripción

La primera noticia sobre la iglesia de Santa María del Tura es del año 872. A lo largo de su historia pasó por diferentes etapas constructivas que van del románico, el gótico (del que quedan pocos restos como un muro, restos de un campanario y una puerta adovelada), hasta el neoclásico. El último templo, restaurado después de la quema del santuario (1936), fue construido en el siglo XVIII y se enmarca en el estilo neoclásico, con reminiscencias barrocas dentro de los preceptos de la Contrarreforma Católica. La fachada es de estilo barroco, reformada en los años 20 del siglo pasado. En su interior, conserva la imagen románica de la Virgen del Tura, del siglo XII, policromada, esculturas barrocas del artista Ramón Amadeu y una colección de vestidos bordados de la Virgen ( s.XVII – s. XX) . Toda la decoración interior del templo es de Joan Carles Panyó, uno de los mejores artistas del neoclásico catalán. Hoy en día, el santuario es una de las pocas iglesias totalmente decoradas de la diócesis de Girona. Tiene, además, gran importancia histórica, ya que en torno a la iglesia del Tura nació la ciudad de Olot y durante años, en el siglo XVI, fue el lugar de reunión de los Jurados de la villa de Olot.

Guía de visita (pdf)

APARCAMENT: Iglesia de la Mare de Déu del Tura

UBICACIÓ: Iglesia de la Mare de Déu del Tura

PARKING: Iglesia de la Mare de Déu del Tura

UBICACIÓN: Iglesia de la Mare de Déu del Tura