Mas la Riba

Descripción

Hay noticias de la existencia de esta masía desde el siglo XIV. Era propiedad de la familia Riba y en el siglo XVIII la heredera de la casa, Magdalena Riba, se casó con Joan Burch Sayols. Sus descendientes continuaron viviendo allí hasta 1961, año en el que la finca se vendió a una empresa.Pero anteriormente, a finales del siglo XIX, los propietarios encargaron un proyecto para la reforma y ornamentación del edificio que no se llevó a cabo ya que se sustituyó por el del arquitecto Rafael Masó Valentí, de Girona. Este nuevo proyecto, que fue encargado por Joaquim Burch, es del año 1906 y las obras se terminaron al cabo de cinco años, cuando la casa ya había pasado a ser propiedad del heredero, Josep Burch Sitjar. Masó hizo la reforma a partir de ideas procedentes de la arquitectura doméstica inglesa y centroeuropea, en la que se pretendió trasladar la idea de la mansión-castillo nórdica. El resultado fue una torre burguesa con un gran jardín de estilo inglés y ornamentación modernista contenida. En este sentido, destaca la abundante utilización de la cerámica y los detalles decorativos en puertas y ventanas. De esta reforma destacan unas esplendidas galerías porticadas en la fachada principal y el reloj de sol que está en la parte superior, en el que hay la siguiente inscripción esgrafiada: “Conto només que-les hores serenes-Llohat sia Ntre. Déu” (“No cuento más que- las horas serenas-Alabado sea Nuestro Dios”)En 1961, después de cambiar de propietarios, la casa se adecuó para desempeñar funciones propias de la industria. También se amplió con la construcción de una moderna capilla privada, iluminada por unos vitrales donde están representados santos patrones relacionados con actividades ganaderas, farmacéuticas y veterinarias.

APARCAMENT: Mas la Riba

UBICACIÓ: Mas la Riba

PARKING: Mas la Riba

UBICACIÓN: Mas la Riba