Torre Malagrida y Ensanche Malagrida

Descripción

Proyecto que plantea un modelo de ensanche-ciudad-jardín con zonas verdes y chalés aislados que se llevó a la práctica a partir del 1916, gracias al mecenazgo del señor Manuel Malagrida Fontanet, de Olot. Este había hecho fortuna en Argentina con el tabaco (propietario de la famosa fábrica de cigarrillos París), y cuando volvió a su villa natal quiso hacer esta contribución. Esta reforma urbanística de la zona del Pla dels Llacs, que se extendía al suroeste del núcleo de la ciudad, fue diseñada por el mismo Malagrida y por el arquitecto municipal, Joan Roca Pinet. Este último siguió, aunque modificando muchas cosas, un plan de reforma urbanística hecho por su predecesor en el cargo, Alfred Paluzié, diez años antes. Siguiendo los ideales del promotor, entre el paseo Barcelona y el río Fluvià, se dibujan dos grandes círculos que simbolizan España y América, con un nexo de unión entre los dos: el puente de Colom. Del proyecto, iniciado en 1916, se construyó la primera fase, dedicada al hemisferio español. En cambio, la segunda, la del hemisferio americano, proyectada en 1926 por Josep Esteve Corredor, no se llegó a construir. Lo que sí que se construyó fue el puente de Colom, inaugurado solemnemente el 26 de octubre de 1927 por el rey Alfonso XIII, que visitó Olot invitado por el mecenas Malagrida. A pesar de ello, el puente fue derribado después de la Guerra Civil.De entre los numerosos edificios que podemos encontrar en la Eixample Malagrida conviene destacar la Torre Malagrida, construida en 1922 y actualmente propiedad del Ayuntamiento, que lo ha convertido en el albergue juvenil de la ciudad.

APARCAMENT: Torre Malagrida y Ensanche Malagrida

UBICACIÓ: Torre Malagrida y Ensanche Malagrida

PARKING: Torre Malagrida y Ensanche Malagrida

UBICACIÓN: Torre Malagrida y Ensanche Malagrida