Pozo de nieve

Descripción

El pozo de nieve de Sant Feliu de Pallerols está ubicado a orillas del río Brugent, lo que no es de extrañar, ya que estos pozos se construían en lugares sombríos y frescos y cerca de agua estancada. Tiene una forma cilíndrica, hecha con paredes de piedra, y semi-cubierta con una cúpula con dos aperturas, una más grande y otra más pequeña a modo de entrada y salida para las personas. La finalidad de los pozos de nieve era almacenar el hielo o la nieve que se depositaba en el interior de Cataluña en los días de temperaturas bajas, durante el invierno. El hielo se compactaba y se iba acumulando hasta su comercialización. De este tipo de pozos había centenares por toda la geografía catalana y casi todos tenían la misma estructura que el de Sant Feliu de Pallerols, aunque con diferentes medidas y variantes. No en vano, esta industria rural tuvo mucha importancia desde el siglo XVII hasta el siglo XX. Los principales consumidores de hielo eran las clases acomodadas de las grandes ciudades y, en especial, de Barcelona. La extinción de este tipo de industria rural se produjo con la llegada de la modernidad, cuando las nuevas tecnologías para la generación de hielo y de frío hicieron inviable todo el trabajo humano y de transporte que conllevaba esta forma tradicional y rural. Para llegar hasta el pozo de nieve de Sant Feliu de Pallerols debemos tomar el camino de Can Campaneta y, pasando por el Noc, encontraremos un desvió a mano izquierda por donde debemos seguir; cruzaremos una pequeña torrentera y entraremos en el bosque. Justo aquí, a nuestra derecha y a unos cincuenta metros, hay los restos del pozo.

APARCAMENT: Pozo de nieve

UBICACIÓ: Pozo de nieve

PARKING: Pozo de nieve

UBICACIÓN: Pozo de nieve