Iglesia de Sant Pere de Montagut

Descripción

Para llegar a Montagut de Fluvià desde Olot debemos coger la autovía A-26 dirección Banyoles-Girona. Pasado el túnel tenemos que coger la primera salida de la autovía y, en la rotonda, salir por la segunda salida. Siguiendo esta carretera llegamos a Montagut. La iglesia parroquial de Montagut de Fluvià, cerca de la confluencia de los ríos Llierca y Fluvià, fue citada por primera vez en el año 965, cuando el conde Sunifred de Besalú y Cerdanya donó diferentes alodios al monasterio de Sant Pere de Camprodon, entre ellos el “Sancti Petri de Monte Acuto”. No obstante, la primera referencia directa a la iglesia de Sant Pere de Montagut se encuentra en un documento del año 1019, en el que aparece como donación directa al obispado de Girona. En el interior de la iglesia de Sant Pere de Montagut encontramos un retablo sobre la vida de San Pedro y un cuadro de la crucifixión. En la actualidad, la edificación presenta modificaciones muy importantes respecto a la construcción románica del siglo XII. La nave central acaba en un ábside semicircular con una ventana de doble derrame, y el ábside central está decorado con una cornisa sobre unas ménsulas sencillas. En el lado de tramontana se observa un estrechamiento, a los pies de la iglesia, lo que le dio una distribución asimétrica y podría indicar que las naves laterales fueron construidas posteriormente, incluso después del terremoto del siglo XV. Se accede al templo por una puerta ubicada en la fachada de poniente, más tardía, que todavía conserva la cerradura románica. Entre el tejado y la puerta encontramos un rosetón y una piedra con la inscripción “A. 26 AB. 1669”, que corresponde a la ampliación hecha en aquellos años. El campanario, probablemente de la misma época, se alza en el ángulo suroeste del edificio. Después de la Guerra Civil se hicieron varias modificaciones y, actualmente, es difícil hacerse una idea del estado original de la construcción. Se cree que el edificio se adaptaba a una planta basilical, poco corriente en la Garrotxa, aunque encontramos algunos ejemplos de ello en Sant Joan les Fonts, Sant Feliu de Beuda o Sant Vicenç y Santa Maria de Besalú. El elemento más destacado de la iglesia de Sant Pere de Montagut es la puerta principal. Se trata de una puerta de dos batientes, reforzada con una estructura de hierro forjado, formada por una sucesión de bandas horizontales, dispuestas una debajo de la otra. La parte superior de la puerta tiene una serie de espirales sujetas a unas bandas de hierro horizontal, mientras que en la parte inferior hallamos otras espirales que no están sujetas a ninguna banda horizontal, sino que están dispuestas alternativamente. Esta manera de trabajar el hierro, liso sin canales, es característica del siglo XI, pero debemos tener en cuenta que se trata de una iglesia rural, alejada de las grandes corrientes estéticas y formales. Es muy difícil datar esta construcción, pero si nos guiamos por las construcciones vecinas, podemos suponer que se trata, al igual que el herraje de la puerta, del siglo XII.

APARCAMENT: Iglesia de Sant Pere de Montagut

UBICACIÓ: Iglesia de Sant Pere de Montagut

PARKING: Iglesia de Sant Pere de Montagut

UBICACIÓN: Iglesia de Sant Pere de Montagut